Quantcast
Channel: Teatro Blog - Cine Blog - Literatura Weblog
Viewing all 3288 articles
Browse latest View live

(2011) "La maldición de Dark Lake" dirigida por Mick Garris

$
0
0

Pierce Brosnan como básico protagonista y Melissa George, William Schallert, Caitlin Carmichael, Jason Priestley, Anika Noni Rose, Annabeth Gish, Gary Levert, David Sheftell, Joel Freckelton. Basada en una novela "Un saco de huesos" de Stephen King.



Un famoso escritor de best sellers tras la muerte por accidente de su esposa y para superar el schock y la pérdida, se traslada a su antigua y aislada casa familiar. Allí se verá envuelto en el caso de la desaparición de una cantante negra y de su hija años atrás, de la maldición que ella es autora.... y de la aparición del fantasma de su mujer muerta....

(2001) "El pabellón de los oficiales" dirigida por François Dupeyron

$
0
0

A este hospital militar de Val-de-Grâce en Francia, sólo llegan soldados de grado atrozmente desfigurados por sus heridas. Al principio del mes de agosto de 1914, Adrien, un joven y seductor teniente de ingenieros, parte en misión de reconocimiento a caballo. Un obús le alcanza de pleno destrozándole la cara.. A partir de ese momento, la guerra para él se reduce al pabellón de oficiales del hospital pues es allí donde se verá obligado a pasar una prolongada convalecencia. Adrián residirá en una habitación común reservada a los desehos de la guerra los siguientes 5 anos de su vida, que son unos 1.825 dias.

Con Eric Caravaca, Denis Podalydès, Grégori Derangère, Sabine Azéma, André Dussollier, Isabelle Renauld, Géraldine Pailhas, Jean-Michel Portal, Guy Tréjan, Xavier De Guillebon, Catherine Arditi, Paul Le Person, Circé Lethem, Elise Tielrooy, Agathe Dronne.Adrien vivirá junto a otros 2 oficiales, que entre todos han perdido la nariz, la mandíbula inferior y parte de la lengua. parte del labio, sin boca, sin cara, sin pelo, y junto a una enfermera que ha quedado sorda y también desfigurada, debido a una explosión. Será la historia de su reconstrucción, física y psicológica.
Con una música penetrante a toques intensos de piano, un escenario marcado por un color determinado, sea verde brillante, azul oscura, blanco o rojo, la escena reproduce el estado interior de cada situación. Su rostro tarda tiempo en volverse a ver, no se le filma directamente sino de espaldas o en la sombra. Hasta que no sale del hospital, Adrián viste una máscara de vendaje en su cara y no le veremos de nuevo hasta que salga de su internamiento.
Ambientado en la Primera Guerra Mundial, se hace no obstante extendible a la actualidad. La historia del desfigurado Adrián podría ser la misma que la de cualquier herido hoy en dia, sea debido a un accidente de tráfico o un accidente laboral. Igualmente es la historia de miles y miles de heridos, serían los grandes heridos de guerras próximas, en Africa, en Sudamérica o en Israel y Palestina. La civilización moderna los mantiene vivos y en el eco de la sociedad gracias a los medios de comunicación y al avance de la tecnología médica y científica.
Pero en el momento de la película, una mutilación, perder un brazo, una pierna o parte de la cara, era estar condenado a morir, pués en la mayoría de los casos sufrían una muerte segura. Concretamente en los traumatismos craneoencefálicos sólo excepcionalmente conseguían sobrevivir. Sin medicinas ni medios suficientes y posteriormente, el inoportuno rechazo de las gentes, constituian el cadalso definitivo.
Se retrata muy bien el contenido de esos seres que han vuelto a nacer, que se veian al espejo y casi deseaban morir antes que volverse a mirar. Psicológicamente, sentirse un monstruo, es tarea non grata y tras un trastorno de estrés postraumático, Adrián, por ejemplo perderá el habla. Ante la llegada de un viejo amigo, la recuperará.
El cariño de una enfermera y el trabajo del médico coronel harán revivir al oficial, al que practicamente habían dado por muerto. Con él viviremos el dia a dia del dolor físico que le abruma pero no es nada en comparación con la tortura de la duda del alcance de su terrible lesión. Muy emocionante y realista, un gran trabajo actoral y de dirección. Adrian, es Eric Caravaca, el oficial que regresó de la guerra para volver a vivir.

El descubridor de Tutankamón y sus tesoros, Howard Carter.

$
0
0

DEDICADO A MI HIJO IVAN Y A SU PADRE OTTO

o

A OTTO Y A NUESTRO HIJO IVAN !!!




En el cementerio de Putney Vale, en el extrarradio de Londres, yace enterrado un misterio tan grande como el de Tutankamón: el de su descubridor.
No sabemos quién fue en realidad Howard Carter, un hombre desconcertante, ambicioso y arribista, perseverante y sensible, con facetas inquietantemente oscuras y al que debemos sin embargo uno de los hallazgos más dorados y luminosos de la historia.



La tumba de Howard Carter -en la que ciertamente no hay oro, ni estatuas, ni carros- es pequeña y discreta, indigna de un arqueólogo de su categoría. Apenas una lápida negra y dos metros de tierra inglesa en la que ha germinado hierba y algunas humildes flores. Hallarla no es difícil: se encuentra cerca del paseo central del cementerio, en la parcela 12, al lado de la de Lucy, hija única de Isaac T. Nicholson, mayor del 23º regimiento de infantería nativa de Bombay. En el gótico y solitario camposanto, digno de Bram Stoker, surgen como espectros ardillas y mirlos.
Una intensa frase figura en la lápida de Carter:
“Pueda tu espíritu vivir, durar millones de años, tú que amas Tebas, sentado con la cara al viento del norte, los ojos llenos de felicidad”.
Es la inscripción de la bella copa de alabastro de Tutankamón, verdadero grial egipcio, símbolo de vida eterna y que, por cierto, puede admirarse en la exposición de sus tesoros en Londres. Alguien ha dejado un pequeño busto de Tutankamón sobre la lápida de Carter. Hay otras pequeñas y misteriosas ofrendas en la tumba: dos escarabeos baratos, de esos de todo a cien de Luxor, un incoherente angelito. Y lo más conmovedor: un corazón de piedra, que remite, para el observador, a la dureza de carácter del arqueólogo.
Nacido en Kensington, hijo de un artista especializado en pintar animales que retrataba las mascotas de los ricos, Carter, el menor de 11 hermanos, heredó el talento natural de su padre para el dibujo, lo que le fue muy útil en su carrera arqueológica. Un campo en el que fue siempre visto por muchos de sus colegas como un amateur, pues no tenía estudios académicos (de hecho su educación fue muy superficial). Nunca supo expresar sus sentimientos íntimos, excepto en algunas de sus reflexiones sobre Tutankamón.
“Es asombroso lo poco que se conoce de su vida privada”, escribe su biógrafo, T. G. H. James, al final de las 400 páginas de la espléndida Howard Carter. The path to Tutankhamun (Kegan, 1992). En eso no es distinto Carter del joven rey
.
James recalca la dificultad de que tuviera auténticas amistades un hombre caracterizado por una “irascible timidez”, complejo y “pomposo”. Un arrebato de mal genio fue la causa de su caída en desgracia en 1905 tras un altercado con turistas franceses, con los que llegó a las manos en Saqqara, episodio que le costó el cese como inspector jefe de antigüedades y tener que malvivir varios años humillantes como guía, artista, dragomán y dealer de objetos faraónicos.

A lo largo de su vida, Carter fue siempre un solitario. No se le conoce ninguna relación sentimental. En su canónico Tutankamón, la historia jamás contada (Planeta, 2007), en el que revela que Carter mintió en su relato oficial del descubrimiento de la tumba, Thomas Hoving describe a Carter como “abnegado, enérgico, obsesionado con el método, conducido por la ambición impetuoso, testarudo, insensible, poco diplomático, falso y mendaz a veces”. Dice que Carter “socavó sus logros y se torturó a sí mismo y a los demás durante toda su vida”.


Después de terminar su trabajo en la tumba de Tutankamón, en 1932, Carter dijo que pretendía hallar la de Alejandro Magno, y sugirió que sabía dónde estaba, pero que se guardaba el secreto para él. Murió a los 64 años, a causa de un hodgkins, un cáncer linfático. Tras su muerte, varios objetos de la tumba de Tutankamón en su poder, y que no figuraban en el inventario de la excavación, llegaron discretamente (para evitar el escándalo) al Museo Egipcio de El Cairo. Otro episodio oscuro de Carter es su papel como agente de Inteligencia durante la I Guerra Mundial. Se le achaca haber participado, émulo de Lawrence de Arabia, en la polémica voladura de la base del Instituto Arqueológico Alemán en Qurna.
Sólo un puñado de personas acudieron a su austero entierro en 1939, digno colofón de una vida de triste éxito. La leyenda ha querido que entre ellas se contaran tres mujeres veladas y llorosas, lo que ha dado pie a imaginarle secretos y románticos idilios (lo han hecho en sendas novelas Philipp Vandenberg y Christian Jacq). Parece que su supuesta amante francesa es puro bulo. En el entierro, sin embargo, estaba lady Evelyn Herbert Beauchamp, la hija de lord Carnarvon y compañera de peripecias egiptológicas de su padre y Carter. Es posible que la joven se enamorara del maduro arqueólogo. Pero parece que Carter nunca perdió de vista cuál era su lugar y lo imposible que hubiera sido una relación. Es probable que además no le interesara en absoluto. Nunca se conocerán las inclinaciones sexuales de Howard Carter, ni qué afectos calentaban su secreto corazón conquistado por Egipto. Pero en esta tarde en Putney Vale, cuando el ojo enrojecido del sol se pone justo detrás de la tumba del descubridor de Tutankamón, uno no puede sino musitar un agradecimiento por todas las maravillas que nos reveló.
“Las sombras se mueven pero la oscuridad no se desvanece”, escribió Howard Carter de Tutankamón.

Podría haber dicho lo mismo de él. Fue un solitario. No se le conoce ninguna relación sentimental.

(1997) El parto de mi hijito Iván.

$
0
0




El parto no se puede comprender, sin experimentar, suerte que se olvida...

Para aquellos varones y jóvenes sin experiencia, aquí va mi explicación, de quien ha sufrido en sus carnes, y sin anestesia, !claro! traer al mundo un movido rubiales, hiperactivo según la tonta enfermera y bien formado varón de 3,500 kilos y 50 cm. de largada, llamado, Iván, fruto de una fuerte pasión con un hombre alemán y malabarista llamado Otto, el papi Otto.

Yo había visto muchas veces, en las películas, la escena de un parto, es decir, una mujer empapada en sudor, sábanas blancas y toallas que parecía morir entre gritos. Más que participar de un nacimiento, parecía un degollamiento. Recuerdo mujeres haciendo gestos y abdominales de dolor sin escatimar suspiros, que luego paulatinamente se convertian a mis oidos en gritos casi de terror. No obstante aquella fuerte escena no duraba demasiado y se terminaba de repente y además con una sonrisa, normalmente. Todo parecía olvidarse en un segundo, al ver a recién aparecido de una voluminosa barriga de 12 kilos casi el total. Lo que parecía nunca terminar, quedaba convertido en la más pura calma. Efecto relativo, y que duró sólo ese segundo, debido a !!los llantos del bebé!! porque Iván nació llorando y se pasó los primeros 15 dias llorando sin parar. No dormimos, ni comimos, porque a mi no me subia la leche, y él seguia llorando y llorando. Hasta el tercer dia que salimos del hospital Valle d´Hebrón de Barcelona que no me autorizaron a darle una toma de leche. Lo primero que hice fue ir corriendo a una farmacia, bueno yo no, mi padre, a comprar el pote más grande que encontrara de leche en polvo para preparar nuestro primer y fenomenal biberón. Luego pudimos mucho mejor dormir.

Afortunadamente las historias terminan bien. Dolor y tortura china se acaban, en cuando el angelito entero, ha salido de su agujerito como un pollito amarillo, por la ictericia y rojo de los restos que contenia su placenta..

Mi parto duró casi 1 hora exacta, o tal vez fue sólo media hora, pero fue como si una espada hubiera partido mi cintura. Gracias a un nuevo y eficaz medicamento llamado oxitoxina, que provoca contracciones tan seguidas que resulta casi imposible incluso la respiración !!!que debe entonces ser tranquila!!! En fín, caí de la camilla y casi vomité sobre mi pareja cuando evitaba mi caida... al lejano suelo de la sala de partos, entre 4 o 5 enfermeras y el o la ginecólogo.

Naturalmente que es la culminación de la vida, la etapa final del embarazo, !!la maravilla de las maravillas, sólo para hombres!! Embarazo que sin complicaciones, fue, para mi ...


!el mejor tiempo de mi vida el embarazo, no así el doloroso parto que parece algo eterno!


El parto es el momento crucial de entrar a la vida. No hay que bromear con este momento del cual dependen 2 vidas, la del feto sobretodo. Un parto normal, garantiza bastante una calidad de vida a la hora del desarrollo sin complicaciones. Un parto con sufrimiento puede suponer la muerte o incapacidades físicas o psíquicas de alto grado para el resto de la vida.

(2004) "Un grito de esperanza" (Red dust) dirigida por Tom Hooper.

$
0
0

Reparto: Hilary Swank, Chiwetel Ejiofor, Jamie Bartlett, Greg Latter, Ian Roberts, Nambitha Mpumlwana, Marius Weyers, etc.

Intenso thriller político que tiene lugar en el marco de las audiencias de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en la Sudáfrica de post-Apartheid.

La trama se concentra en Alex Mpondo, miembro del Parlamento del Congreso Nacional Africano, torturado y en la muerte o asesinato a otro hombre y hermano negro que murió durante la tortura durante su encarcelamiento como preso político, y en Sarah Barcant, la abogada que le defenderá, frente al policia al cargo que dirigió la sangrienta paliza y cuyas vidas cambiarán para siempre a partir de la audiencia pública realizada en la pequeña ciudad de Smitsriver.

Correcto drama que adapta una novela de Gillian Slovo, sobre las heridas dejadas por las injusticias del apartheid, y el actual proceso de reconciliación nacional que se vive en aquel país.

(2003) "The Fighting Temptations" de Jonathan Lynn

$
0
0

Darrin Hill (casi lo mejor del film los toques de humor del protagonista!!! y claro las actuaciones de los grupos musicales lo único excepcional) se mudó hace tiempo a Nueva York con el sueño en la maleta de triunfar como publicista. Allí consiguió trabajo, pero Darrin no podía decir que había alcanzado la gloria a la que aspiraba. Un día, el protagonista recibe la noticia de que su tía ha muerto y tiene que volver al pueblo que lo vio crecer para recoger la herencia que esta le deja. Sin embargo, el joven descubre que si quería cobrar su legado antes tendria hacer realidad un deseo de la fallecida: formar un coro Gospel y competir en un concurso anual. Debido a las dificultades planteadas para conseguir buenas voces, Darrin ve poco improbable conseguir su objetivo, pero todo cambia cuando conoce a Lilly, una guapísima cantante de jazz que se gana la vida en un club nocturno...

Cuba Gooding Jr., Beyoncé Knowles, Mike Epps, Steve Harvey, Latanya Richardson, T-Bone, Shirley Caesar, Faison Love, Faith Evans, Angie Stone, The O'Jays

Síntomas y diagnóstico de la menopausia y climaterio

$
0
0

Podemos adivinar el inicio de la menopausia en nuestras vidas por la aparición de diversos síntomas físicos (tanto visibles como internos), alteraciones psicológicas, variaciones cutáneas... Estos son los síntomas de la menopausia más habituales:
Síntomas neurovegetativos

Sofocos: son el síntoma más frecuente y más precoz de la menopausia. Son crisis de vasodilatación cutánea, con sensación de calor que asciende desde el tórax al cuello y a la cara, acompañadas de enrojecimiento cutáneo y sudoración profusa.

Su frecuencia y duración son variables (desde unos segundos hasta una hora), son más frecuentes durante la noche, y se acompañan de una sensación de malestar indeterminado. Pueden aparecer unos años antes que la menopausia y durar hasta unos 5 años después, aunque su intensidad va disminuyendo con el paso de los meses.

Otros: pueden aparecer también otros síntomas como palpitaciones, insomnio, cefalea, sudoraciones, vértigos, etcétera.

Síntomas locales


Ovarios: disminuyen su tamaño, y superficialmente adoptan una forma rugosa. Internamente destaca su aspecto fibroso y la ausencia de formaciones foliculares.

Vulva: se produce una atrofia vulvar, con pérdida del grosor de la piel y aparición de prurito (picor vulvar).

Vagina: se produce una atrofia del epitelio vaginal, disminuye su secreción y puede acortarse, de tal forma que puede aparecer dispareunia (dolor en las relaciones sexuales) y aumentar el riesgo de infección.

Útero: disminuye su tamaño y se produce un adelgazamiento del endometrio. A nivel del cuello uterino se produce una disminución en su secreción.

Debido a las alteraciones, es más frecuente la aparición de prolapsos genitales, así como incontinencia urinaria a causa de las modificaciones en músculos y ligamentos.

Síntomas sistémicos

Alteraciones psicológicas: destacan en este grupo los cambios en los hábitos del sueño con insomnio frecuente. También podemos observar irritabilidad, estado de ánimo depresivo, ansiedad, dificultades de concentración, disminución de la libido, etcétera.

Alteraciones cutáneas: disminuye el grosor de la piel y su elasticidad, y presenta una mayor sequedad, pudiendo producirse picor.

Enfermedad cardiovascular: se origina un incremento de la incidencia de la enfermedad cardiovascular (infarto, angina de pecho, hipertensión, arteriosclerosis…) debido a la disminución de los estrógenos, que ejercen un papel de protección de estas patologías por su acción vasodilatadora y antiaterogénica.

Osteoporosis: se trata de una enfermedad caracterizada por una baja masa ósea y una alteración de la estructura del tejido óseo, que provoca un aumento de su fragilidad y, por lo tanto, un mayor riesgo de fractura.



El climaterio es un periodo de transición que se prolonga durante años, antes y después de la menopausia, como consecuencia del agotamiento ovárico, asociado a una disminución en la producción de estrógenos1 y que pierde con los años la capacidad para producir hormonas, folículos y ovocitos. En la mujer, se suele confundir con menopausia, que es la última menstruación. Durante el climaterio finaliza la cadena de procesos que, desde el mes siguiente a la pubertad, han preparado a la mujer para el embarazo. Hacia el comienzo del climaterio ya se han utilizado todos los folículos ováricos y no se producen las hormonas que regulan el ciclo mensual. En muchos casos, se prolonga cada vez más el ciclo menstrual.

Linfoma de Hodgkin

$
0
0

Dedicado a los hijos de Dolors, Alex y Alfons....8 meses con quimio...y les afecta en el cuello. Todo mi apoyo y amor para ellos y su madre....

La enfermedad de Hodgkin (linfoma Hodgkin) es un tipo de linfoma, un cáncer que se origina en los glóbulos blancos, llamados linfocitos. Los linfocitos son parte del sistema inmunológico.

Existen dos clases de linfomas:
-La enfermedad de Hodgkin (el Dr. Thomas Hodgkin fue el primero en identificar esta enfermedad).
-Linfoma no Hodgkin

Estos tipos de linfomas son diferentes en cuento a cómo se comportan, se propagan y responden al tratamiento, de modo que es importante diferenciarlos. Por lo general, los médicos pueden diferenciarlos al observar las células cancerosas con un microscopio o mediante el uso de pruebas sensibles de laboratorio.

Tanto los niños como los adultos pueden padecer enfermedad de Hodgkin aunque normalmente afecta prematuramente.

Debido a que el tejido linfático se encuentra en muchas partes del cuerpo, la enfermedad Hodgkin puede originarse en casi todas las partes del cuerpo. Con más frecuencia, se origina en los ganglios linfáticos de la parte superior del cuerpo. Las localizaciones más frecuentes son el tórax, el cuello o debajo de los brazos.


El sistema linfático es parte del sistema inmunológico, lo que ayuda a combatir infecciones y algunas otras enfermedades. También ayuda a los fluidos a moverse en el cuerpo. El sistema linfático está compuesto principalmente:

-Tejido linfático: comprende los ganglios linfáticos y los órganos relacionados (vea información más adelante) que forman parte del sistema inmunológico y del sistema productor de sangre.
-Linfa: un líquido claro que se desplaza a través del sistema linfático, llevando productos de desecho y exceso de líquido de los tejidos, así como linfocitos y otras células del sistema inmunológico.
-Vasos linfáticos: pequeños conductos, similares a vasos sanguíneos, por los cuales la linfa se desplaza a diferentes partes del sistema linfático.


Tratamiento y pronóstico

El tratamiento del linfoma de Hodgkin varía en función de la extensión de la enfermedad pero siempre se basa en la quimioterapia a la que en ocasiones se asocia radioterapia sobre áreas afectas.

La quimioterapia consiste en la asociación de varios fármacos activos frente a la enfermedad, administrados cada 4 semanas con un número variable de ciclos en función de la extensión de la enfermedad. La asociación más utilizada en la actualidad es la denominada ABVD (adriamicina, bleomicina, vinblastina y dacarbacina) 2, 4, 6, u 8 ciclos en función del riesgo. Cada uno de estos ciclos se compone de dos partes que se administran los días 1 y 15 de cada mes.

En los pacientes considerados de alto riesgo (con un muy elevado riesgo de recaída de la enfermedad) y en especial tras una recaída, está indicada la realización de un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos.

El trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (procedente de un donante familiar o voluntario) no se incluye en los protocolos de tratamiento estandarizados del linfoma de Hodgkin si bien se emplea para el tratamiento de pacientes que han recidivado después de un trasplante autólogo.

Como en cualquier enfermedad neoplásica su pronóstico va a depender del tipo histológico de LH, de su extensión y de la respuesta al tratamiento. Si no existen factores adversos, y han sido correctamente tratados, la probabilidad de curación de estos pacientes es superior al 80%.

A pesar del buen pronóstico generalizado de los pacientes con LH, los enfermos que no consiguen una remisión completa tras el tratamiento inicial o los pacientes con recidivas tardías tienen un pronóstico mucho más desfavorable.


Síndrome de apnea del sueño (SAS)

$
0
0

Dedicado a Otto Dacapo y Olé....

El Síndrome de apnea del sueño (SAS) es una enfermedad que se caracteriza por obstrucción de las vías respiratorias superiores durante el sueño. Esta obstrucción puede ser total o parcial, con pausas sin respirar (apneas) pueden durar hasta 2 minutos y pueden ser hasta 100 pausas en una noche. Si estas pausas se repiten del orden de 400 ó 500 veces cada noche, originan un cuadro generalizado de grave hipoxia (escasez de oxígeno en sangre) e hipercapnia (exceso de CO2) con relevantes efectos secundarios sistémicos y oftalmológicos. El SAS se clasifica en leve, moderado y grave, en función del índice de alteraciones respiratorias (IAR).



Típicamente se ha asociado a varones de edad media, obesos y roncadores. Sin embargo, actualmente en las unidades del sueño se detectan cada día más mujeres e incluso niños, que no responden al fenotipo antes descrito. La musculatura de las vías respiratorias superiores, pierde tono y obstruye la vía aérea. El tono se recupera cuando el paciente se despierta durante la apnea, y así, hasta 500 veces por la noche. La consecuencia es que estas personas presentan somnolencia durante el día, bajo rendimiento en el trabajo y sufren más accidentes de tráfico y laborales.

El SAS es actualmente considerado como un factor de alto riesgo cardío-circulatorio, ya que con las pausas de apnea se produce una activación del simpático, asociándose a arritmias cardíacas e hipertensión que muchas veces es incontrolable. Estos pacientes tienen mayor policitemia, cor pulmonale crónico e insuficiencias cardíacas. A veces estos pacientes son diagnosticados erróneamente de un cuadro depresivo.


Síntomas nocturnos de la apnea del sueño:

Ronquidos intensos, frecuentes y sonoros.
Apneas observadas por el compañero de cama.
Pausas respiratorias.
Sensación de ahogo, ahogos nocturnos (episodios asfícticos).
Diaforesis (sudoración excesiva) Sudores nocturnos.
Falta de sueño reparador.
Sueño intranquilo, inquieto._
Excesivo movimiento corporal durante el sueño.
Insomnio.
Sequedad en la garganta.
Asfixia.
Sensación de angustia

Síntomas diurnos de la apnea del sueño:

Somnolencia diurna.
Dificultades de concentración y pérdida de memoria.
Fatiga crónica no achacable a otras causas.
Cambios de conducta, irritabilidad, cambios bruscos de humor.
Depresión.
Cefaleas matutinas.
Apatía.


Características del tratamiento contra la apnea del sueño

Las características de la férula de adelantamiento mandibular que se hace hoy en día:

Su confortabilidad y fácil uso.
Esta fabricado a medida para cada paciente con un diseño ergonómico y confortable.
Su fabricación se basa en materiales biocompatibles. (Titanio, termoplásticos...).
Se puede regular fácilmente.
Permite los movimientos de la boca, y las funciones como hablar, beber, toser, sin demasiadas limitaciones.
Normaliza la respiración durante el sueño eliminado totalmente el ronquido.


Tratamiento de la apnea del sueño:

Clásicamente el tratamiento de apnea del sueño se ha efectuado con incómodos aparatos de uso nocturno que aportan oxígeno a través de una máscara nasal con un elevado flujo para que el paciente respire por la nariz. Estos aparatos son voluminosos, ruidosos e incómodos para transportar. Además resecan la nariz e imposibilitan la variación postural nocturna.

Actualmente la odontología se ha ocupado del SAHS (en pacientes con índice bajo) y ha desarrollado un tratamiento contra la apnea del sueño basado en dispositivos uso fácil y cómodo que mejora sustancialmente la calidad de vida de los pacientes: Férula de adelantamiento mandibular

Su mecanismo de acción se basa en un adelantamiento controlado y confortable de la mandíbula, mediante el incremento del tono muscular a nivel de la vía aérea, de esta forma sencilla se facilita el paso de aire ayudando a eliminar el ronquido y mejorando los episodios de apnea del sueño que se traducen en una notable mejoría en la calidad de vida de los pacientes.

Trastorno Afectivo Bipolar. Cuando se alarga una depresión....

$
0
0



Se llama trastorno bipolar o trastorno afectivo bipolar a un trastorno depresivo de larga evolución, en el que los episodios depresivos se ven interferidos por la aparición de otros episodios caracterizados por un estado de ánimo elevado (euforia excesiva), expansivo (hiperactividad anómala) o irritable. Las fases de exaltación, alegría desenfrenada o irritabilidad y grosería, alternan con otros episodios en que la persona está con depresiones intensas, con bajo estado de ánimo, incapacidad para disfrutar, falta de energía, ideas negativas y, en casos graves, ideas de suicidio.

El periodo de exaltación se llama “episodio maníaco”, de una palabra griega, “mania”, que significa literalmente “locura”.

El nombre de afectivo se refiere a las enfermedades de los afectos, nombre genérico que se da a los trastornos depresivos, en general, y al trastorno bipolar. Indistintamente lo nombramos como trastorno bipolar, o como trastorno afectivo bipolar.

Por lo tanto, un trastorno bipolar es una enfermedad en la que se alternan 3 tipos de situaciones:

Episodios depresivos, con características parecidas a un episodio depresivo mayor.

Las fases depresivas cursan con:

Sentimientos de desesperanza y pesimismo.

Estado de ánimo triste, ansioso o "vacío" en forma persistente.

Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo.

Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades que antes se disfrutaban, incluyendo la actividad sexual.

Disminución de energía, fatiga, agotamiento, sensación de estar "en cámara lenta."

Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.

Insomnio, despertarse más temprano o dormir más de la cuenta.

Pérdida de peso, apetito o ambos, o por el contrario comer más de la cuenta y aumento de peso.

Pensamientos de muerte o suicidio; intentos de suicidio.

Inquietud, irritabilidad.

Síntomas físicos persistentes que no responden al tratamiento médico, como dolores de cabeza, trastornos digestivos y otros dolores crónicos.

Episodios de normalidad o eutimia (de unas palabras griegas que significan: humor normal, o ánimo normal).

Episodios maníacos, con los síntomas que se exponen a continuación. Un episodio maníaco cursa con algunos de los siguientes síntomas (más de tres):

Autoestima exagerada, o sensaciones de grandeza.
Disminución de la necesidad de dormir.
Ganas de hablar, mucho más de lo que es necesario.
Sensación de pensamiento acelerado.
Gran distractibilidad, pasando de una a otra cosa con facilidad.
Aumento de la actividad (en el trabajo, en los estudios, en la sexualidad...)
Conductas alocadas, implicándose la persona en actividades más o menos placenteras, pero que suponen alto riesgo (compras excesivas, indiscreciones sexuales, inversiones económicas...)
Euforia anormal o excesiva.

Irritabilidad inusual.

Ideas de grandeza.
Aumento del deseo sexual.
Energía excesivamente incrementada.
Falta de juicio.
Comportarse en forma inapropiada en situaciones sociales.
La persona puede estar hostil y/o amenazar a los demás.
Olvido de las consideraciones éticas.

Un episodio maníaco causa una gran incapacidad en las actividades habituales de la persona que lo padece. Normalmente la persona está exaltada y “fuera de razón”, y no sigue las normas adecuadas en sus conductas laborales, sociales o de estudios. Puede tener consecuencias desagradables:

Empobrecimiento del juicio.

Hiperactividad improductiva.
Hospitalización involuntaria.
Problemas legales y/o económicos.
Conductas antiéticas (por ejemplo: disponer de dinero no propio, o apropiarse de hallazgos de otras personas).
Cambios inadecuados en cuanto a apariencia (indumentaria llamativa, maquillajes extraños, intentos de aumentar un aspecto más sugerente en lo sexual, etc.)
Actividades que demuestran actitudes desorganizadas o raras (repartir dinero, dar consejos a desconocidos con quienes se cruzan, etc.)

Episodio “hipomaniaco”

Se llama episodio “hipomaniaco” (literalmente, “menos que maníaco”) si lo que hay es un episodio como el anterior, pero sin llegar a provocar un deterioro laboral o social.

Episodios mixtos
Son episodios en que aparecen, al mismo tiempo, alteraciones propias de la fase depresiva y alteraciones propias de la fase maníaca. Es decir: al mismo tiempo depresión y exaltación, hiperactividad, insomnio, ideas negativas. Especialmente complejos son los episodios mixtos que cursan don ideación depresiva, pues existe una mayor posibilidad de que el paciente pase a la acción y realice tentativas de especial letalidad, buscando incluso la espectacularidad en su autolisis. Las características más comunes en los episodios mixtos son (al menos tres):

Alternancia rápida de distintos estados de ánimo (depresión, euforia, irritabilidad)

Predominio de la disforia (mal genio)

Agitación.

Insomnio.

Alteración del apetito.

Ideación suicida.

Síntomas psicóticos (delirios, alucinaciones).



Clasificación de los trastornos bipolares (o Trastornos afectivos bipolares)

Según los episodios de exaltación sean "maníacos" o "hipomaníacos" tenemos:

Trastorno afectivo bipolar tipo I, con episodios depresivos y maníacos.

Trastorno afectivo bipolar tipo II, con episodios depresivos e hipomaníacos.

Episodios afectivos mixtos (con síntomas maníacos y depresivos al mismo tiempo)

Pacientes cicladores rápidos, con al menos cuatro recurrencias al año.

El trastorno ciclotímico o ciclotimia es una alteración crónica y con fluctuaciones, con periodos que comportan síntomas hipomaníacos y periodos que comportan síntomas depresivos. Ni unos no otros tienen la gravedad ni la cantidad suficiente como para hablar de una fase hipomaníaca o de una fase depresiva. Para muchos autores es una especie de "predisposición" para otras enfermedades (depresión, trastorno bipolar), y afecta a un 1% de la población.

Como siempre, estos trastornos deben ser tratados si constituyen un malestar significativo para el paciente o para las personas de su entorno. El tratamiento es el mismo del que aplicaríamos en un trastorno bipolar.

Los dibujos animados de la televisión...!Spongebobschwammkopf, Kim Possible, Telenecos, Teletubbies y Los Simpson!

$
0
0

Quién mejor sabe quién es Spongebobschwammkopf es Iván, !!!!! mi dino preferido !!!! , digo mi hijo! de 9 añitos que ha elegido a Spongebob como a su mejor héroe y su ídolo durante los últimos 4 anos de su infancia. Los primeros héroes fueron, claro, los simpáticos extraterrestes, tímidos y exploradores de otro planeta de 4 colores......!!! los Teletubis!!! !!!Yes, very yes!!!

Ahora, no obstante, Iván ya tiene otro héroe, o !heroina! y es una chica estupenda guapa, estudiantil y agente especial secreto.... !!! la super fantástica y genial Kim Possible del siglo XXI!!

De la esponja amarilla Spongebobschwammkopf decir que vive bajo el mar... porque él es una bonita esponja de mar! Y lo mejor que tiene Spongebob es su amarillo, digo !enorme corazón! y los amigos.... tiene los mejores amigos del planeta bajo el agua y tan buenos y de igual gran, grandísimo corazón. Patrick, es la rosa estrella de mar un poco atontada que vive bajo una piedra marina, y Tadeos, el pulpo más grunón de la ciudad, éste vive en una estatua reproducción suya porque es un pulpo artista y músico que toca el clarinete. Spngebob vive en una pina, con su "gatito" Gary que es un caracol de mar muy dócil pero hace "miaumiau"y finalmente, e incluso el interesado Mr. Crabs, que cuenta cada dollar cien veces antes de guardarlo, este cangrejo, por ser el dueno del restaurante de Bikini-Bottom es un solete también como todos los demás. El cangrejo habita en una ancla de mar y lo peor que tiene es por desgracia una hija muy pero que muy llorona... La otra amiguita de la esponja Spongebob es la lista de dientes largos Sandy, y ella vive en una burbuja, es un animalito, una ardilla rara y así, en su vestido del mar, puede respirar y vivir con sus amigos y con los peces bajo el mar.

No obstante, la evolución de Iván aunque substancial, no ha sido tanta. Primero de todo, fueron los coches sus juguetes preferidos y ahora ya piensa en los robots, que no deja de ser un paralelismo, que se ha desarrollado desde casi los 0 anos hasta los 3 aproximadamente. Al principio mi hijo hacia filas y filas de hasta 100 coches, o con todos los que tenia claro, pequenos, grandes, rotos o nuevos y no se cansaba de jugar en el suelo de casa o donde estuviera con las filas interminables. Y cuando estaba la fila terminada, pués nada, volvia a empezar y hacíar otra.

Los dibujos de la casa Disney tampoco podemos olvidar, Mickie Maus, Pluto, El libro de la Selva, Blancanieves y los 7 enanitos, La bella Durmiente, Pinocho, y los más modernos El rey León o Pumba.

Entremedio, tampoco no puedo olvidar la afición favorita de mi hijo: pintar. Y pensad si pintó y pintó que desde los 3 hasta los 7 anos Iván ha pintado más 5.000 dibujos. Pero lo más curioso es que todos sus dibujos giran en torno al mismo tema, primero fueron los.... !dinosaurios! grandes y verdes o pequenos carniceros, (sin él haber visto nada de Jurasic Park) y después ya a lo bestia entraron en su mente....todos los monstruos imaginables, gigantes, momias, calaveras y las repulsivas aranyas....!y serpientes!

Yo me crié con la Heidi, con el Marco italiano y el valiente guapísimo pirata Sandokán. Y antes con Vickie el vikingo, que se rascaba la nariz cuando le siurgia una idea, y la extraordinaria peliroja Pipi Langstrumpf calzaslargas, pero no mucho más. Habían, !!!eso sí!!! los payasos y cantantes de la tele, la familia de Gaby, Fofo, Miliki, Fofito y Milikito.

Luego nacieron los polémicos Telenecos, los amigos Epi i Blas, Tripi, el monstruo de las galletas, eran algunos de la encantadora familia de Barrio Sésamo

Ah, y recuerdo a Los Picapedra, esa familia super primitiva... y al aventurero Tintín y a su perrito Milú.

Con los libros de cómics, conocí El Capitán Trueno que fue una de mis lecturas preferidas de jovencita y de mi hermano Ferran!. Todos ellos llenaban esas cortas y escasas horas de la tarde que me quedaban después del colegio o de los largos fines de semana sin casi dibujos en la televisión espanola...

Finalmente y ya perteneciendo a estos últimos 20 años, y que siguen y siguen como las pilas Duracel, es la serie televisiva sobre la familia típica y exponente americana de toda la decadencia actual habida y por haber, ellos son "Los Simpson", Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie. Engranaje familiar y social constituido por los padres y 3 hijos y un perrito, los vecinos y los amigos. Realizan una crítica audaz llena de ironia y gags. Gags que logicamente se nutren de toda la vasta filmografia americana. Desde caricaturizar a políticos como Bill Clinton hasta cualquier rasgo humano criticable o loable, hasta cualquier musical, desde imitar a Michael Jackson o a Frank Sinatra, los Simpson pueden con todo!!! !JE; JE; JEEEEE; JIIII; JOOO!


AH Y ME OLVIDABA DE Tom y Jerry !!! !!! !!!! y de coyote y de correcaminos!!! la gracia infinita es que el coyote nunca lo atrapa!!! Como el gato Tom al ratón Jerry que siempre escapa! ! ! ! ! ! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

(2012) "Blancanieves" de Pablo Berger

$
0
0

Dedicado a mi querida madre Chelo....y a su maravillosa infancia...y a ella, su madre, mi abuela Rafaela y a Chachita.


Con Macarena García, Maribel Verdú, Sofía Oria, Daniel Giménez Cacho, Ángela Molina, Pere Ponce, Josep María Pou, Inma Cuesta, Ramón Barea, Emilio Gavira, Sergio Donado, Oriol Vila,...basado muy libremente en el popular cuento de los hermanos Grimm.

2012: 10 Premios Goya: incluyendo mejor película y actriz (Verdú). 18 nominaciones
2012: Festival de San Sebastián: Premio Esp. Jurado, Mejor Actriz (Macarena García)
2012: 4 Premios Gaudí: incluyendo Mejor película en lengua catalana y música
2012: Premios Ariel: Mejor película iberoamericana
2013: Premios del Cine Europeo: Mejor vestuario. 3 nominaciones
2013: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera




...que Pablo Berger se haya atrevido, en los tiempos que corren, a hacer una película muda y en blanco y negro… tiene mucho mérito. Que, además, esta “Blancanieves” sea la tercera adaptación del año del cuento de los hermanos Grimm, tras los trabajos de Tarsem Singh y de Rupert Sanders… es un milagro que habla de audacia y fe en el poder de fascinación del cine y en su capacidad para comunicarse con el espectador. Estamos, sin duda, ante una obra de arte y también ante una obra maestra, no desprovista de un sello personal y muy sugerente. Lo primero porque todo su trabajo artístico respira sensibilidad y refleja una concepción integral del arte cinematográfico, donde música, fotografía, atrezzo, vestuario… van en la misma dirección y consiguen crear una atmósfera de encanto y ensoñación para transportar al espectador a la Sevilla de los años veinte. Lo segundo porque esta versión es original y tiene personalidad, a la vez que es respetuosa con el clásico infantil, y porque Berger demuestra dominar todos los mecanismos del lenguaje cinematográfico… puestos al servicio de una historia que se mueve entre lo realista, lo fantástico y lo surrealista.




(2014) "The normal heart" de Ryan Murphy

$
0
0

El productor, director y guionista Ryan Murphy ('American Horror Story', 'Come, reza y ama') se lanza una vez más tras las cámaras para dirigir esta historia ambientada en los años ochenta sobre los intentos de concienciación a la sociedad de un activista homosexual llamado Larry Kramer que es el guionista y se ha basado en su propio libro escrito en 1985.
Tras ver como un amigo cae víctima de una nueva enfermedad que será el SIDA, está acabando con las vidas de decenas de hombres homosexuales, Ned Weeks se propone crear más medidas para combatir e intentar erradicar la causa. A pesar de la brusquedad de sus métodos para involucrar a sus familiares y amigos con la causa, logrará hacerse oír en la sociedad estadounidense.

Con Mark Ruffalo, Matt Bomer, Taylor Kitsch, Jim Parsons, Julia Roberts,...

(2003) "Los impostores" de Ridley Scott

$
0
0

Del director de Alien y Blade Runner !!!!! Reparto y peli muy divertida !!! con Nicolas Cage, Sam Rockwell, Alison Lohman, Bruce McGill, Bruce Altman, Melora Walters, Jenny O'Hara, Steve Eastin, Sheila Kelley, Tim Kelleher.



Roy y Frank son dos estafadores de poca monta que se dedican a vender artilugios para filtrar el agua. Los compradores están dispuestos a pagar diez veces lo que valen para conseguir falsos premios (coches, joyas, vacaciones en el extranjero) que nunca reciben. La vida de Roy es más bien problemática: padece agorafobia, es un maníaco compulsivo y carece de relaciones personales; a veces, no tiene más remedio que visitar a un psicoanalista. Gracias a la terapia que sigue, se entera de que tiene una hija adolescente, cosa que nunca había querido confirmar; pero resulta que ella quiere conocerlo. Al principio, la aparición de la chica perturba la ordenada rutina de su neurótico padre, pero poco a poco, Roy empieza a disfrutar de una relación que nunca había soñado tener. Ver hasta el final, final sorpresa !!!!

"Scott al menos consigue un producto agradable de ver y escuchar. Desarrolla una intriga que practica el apasionante juego de las cajas chinas, le da la vuelta a una historia sentimental y la transforma en una comedia cínica"

(1961) "Alto riesgo" de Stewart Raffill

$
0
0



Gran plantel de actores como James Coburn, James Brolin, Anthony Quinn, Lindsay Wagner, Ernest Borgnine, Bruce Davison, Cleavon Little, Chick Vennera, Douglas Sandoval, David Young, Richard Young, etc...

En Colombia, Michael Serrano, norteamericano de origen hispano, aparenta ser persona honesta y de trato afable que ha alcanzado una gran posición social en el país sudamericano. Pero en realidad Serrano es un narco, y su poder y dinero se debe a sus prácticas ilegales relacionadas con el tráfico de drogas entre Colombia y los Estados Unidos. Así que cuando cuatro amigos norteamericanos necesitados de dinero deciden asaltar su lujosa hacienda y llevarse 5 millones de dólares, Serrano emprenderá una persecución por mitad de la jungla para darles caza.

Película practicamente desconocida a pesar del super plantel, por lo que sólo vale la pena verla por las interpretaciones.

(1944) "El ministerio del miedo" dirigida por Fritz Lang

$
0
0


Ray Milland, Marjorie Reynolds, Carl Esmond, Hillary Brooke, Dan Duryea, Alan Napier, Erskine Sanford, Percy Waram,... Mezcla de ntriga, thriller psicológico, cine negro, crimen y espionaje con toques del nazismo !!!!
Tras dos años de reclusión, Stephen Neale abandona el sanatorio mental de Lembridge. Se encuentra entonces con un mundo distinto que nada tiene que ver con lo que él conocía. A su alrededor todo resulta inexplicable, sobre todo, el ser víctima de una persecución por parte de agentes del nazismo. Pero, cuando Stephen decide contarle a otras personas lo que le sucede, lo único que consigue es que piensen que está loco.
Críticas:
"Sus imágenes, con un poder de sugerencia inaudito, reflejan un absorbente mundo de pesadilla con una fuerza visual como pocas veces se ha visto en una pantalla.
Una joya inolvidable del austríaco Lang."

"El yo paranoico" escrito por Claude Olievenstein (1993)

$
0
0

Interesante libro donde podemos sacar mucha informacion!!! .... Se titula "DE LA SOSPECHA AL DELIRIO", esta escrito por un profesor de antropologia de la Universida de Lyon y es tambien especialista en el tratamiento de las toxicomanias.

Aunque el planeta se rige desde la antiguedad por esta división entre TENER RAZON Y NO TENER RAZON,por cierto, QUIEN DIJO ESTO? fue Kant???? bueno, pues el humano sigue en los mismos derroteros de hace siglos, la brutalidad del humano no deja de sorprenderme y asustarme. Este libro viene a decirnos que todos y cada uno de nosotros somos factibles de caer o de ser considerados dentro de los sutiles parametros de la paranoia.

No estoy asustada, ni me siento debil, ni estoy obsesionada por mi misma.... pero y mi marido, que no me toca hace tiempo, y parece excesivamente preocupado, distante, nervioso, ansioso, arrogante, orgulloso, siniestro, callado, o mi hijo que se rie solo y no me habla, y se enfada, rompe cosas, grita, llora, canta, o mi vecina que no me saluda ya como antes o el chico guapo de la tienda que me mira, parece mal,....Aqui aqui mismo empieza la tortura de la sospecha, que seguramente no es nada grave,

PERO EL PELIGRO LATE DENTRO DE CADA UNO!


Diferentes capitulos nos van introduciendonos en este inmenso marco de la psicologia individual y colectiva. En la PRESENTE SOCIEDAD, LA DEL MIEDO!!!, la mas avanzada pero la mas individualizada, la que invita mas a comerse el oco, resulta que no es muy dificil toparse con la raza de los complicadisimos paranoicos.

Desde la limpieza, hasta la saciedad.

La vejez puede implicar un tipo de paranoia. La droga. La depresion. El amor y el odio naturalmente. El yo y la sociedad que implica la marginacion, tema muy candente. Yo que hago critica de cine observo como la mayoria de peliculas tratan sobre la soledad, el aislamiento y atencion, la locura. Tantas cintas de terror, y horror no se deben a estas sociedades locas, a este individuo paranoico protagonista de nuestra sociedad????????? Bueno, cojere un parrafo totalmente al azar, pues todo el libro hay que leer.....
"Si la primera infancia juega un papel fundador, aunque solo sea en el aprendizaje de la ley, el momento en que el nino confronta las vivencias familiares con las extrafamiliares supone el afianzamiento de la sensibilidad como modo devida, forma de sentir, existir y sufrir, incluso hasta el punto de organizar una red casi delirante.

Es en el origen, donde el medico, el psiquiatra, pueden investigar, desde nuestro nacimiento, la infancia que es fundamental, la adolescencia, la juventud, la escuela, la sexualidad, ....

Cada paso con nuestro cuerpo, es un abismo que conforma nuestra personalidad!

Se analiza aqui cada paso que damos, pues es muy importante SABER que de cada pasito va a depender nuestro maravilloso futuro que es sin duda lo unico que desconocemos pero LO UNICO QUE TENEMOS!!!

DEDICADO A TODOS MIS AMIGOS. A MI HERMANO Y A MIS PADRES. A OTTO. A JORDI.

(1921) "Nosotros", (1932) "Un mundo feliz", (1948) "1984" de George Orwell, y (1966) "Fahrenheit 451"

$
0
0

Estas 4 obras pertenecen a un mismo grupo de estilo, que se ha denominado ciencia-ficción distópica.

"Nosotros", se considera la madre de la obra de George Orwell, "1984", o un plagio, según otros.


En la novela "Nosotros",1921, de Yevgeni Zamiatin, situada en Rusia se tratan los siguientes temas: el control del Estado sobre la vida pública. La destrucción de la vida privada, por el control autoritario y la anulación y destrucción de la personalidad. Son todos los temas que en "1984", se desarrollarán muy ampliamente.


Dos lágrimas,
perfumadas de ginebra, le resbalaron por las mejillas. Pero ya todo estaba arreglado, todo alcanzaba la perfección, la lucha había terminado. Se había vencido a sí mismo definitivamente. Amaba al Gran Hermano.”

Estas son las 2 frases últimas de "1984". Final tristísimo ya que significa que Winston Smith ha sucumbido al sistema, y el sistema lo ha enguyido. Leí esta novela hace muchísimos anos, en el colegio y recuerdo que comprendí muy bien el significado de lo que supone pertenecer a una sociedad. En el libro se especifica, por ejemplo la política, bajo un único nombre, ese es "Gran Hermano", el rey, el juez supremo, el jefe, el perfecto, el único, el todopoderoso. El resto es "la prole", o la nada, los sin nombre. Y el otro resto, son los afiliados y sometidos. Existen 4 partidos: (los nombres curiosamente indican todo lo contrario)

1.- Ministerio del Amor ( o del castigo y la tortura)
2.- Ministerio de la Paz (o de la guerra)
3.- Ministerio de la Abundancia (o de la pobreza) y finalmente
4.- Ministerio de la Verdad (o de la historia)

y es en éste último, donde trabaja Winston, que se tiene que dedicar a falsear la verdad, inventar personajes, cambiar datos, y fechas, etc. Labor tremenda cuando se tiene algo de conciencia y de fe en las personas.

Del año 1932, es "Un mundo feliz" de Aldous Huxley.

La novela es muy conocida, yo no la he leido, pero se extrae del resumen, que esta vez la humanidad si es feliz, pero a qué precio? Al precio de ser todos iguales?, no, iguales no, sino clasificados. A partir de ahí se ha erradicado como en todas las utopias, la pobreza, la guerra y la infelicidad. Hay una composición de gobierno basada en castas, cada uno pertenece a una clase y ahí se queda uno para siempre. Es el concepto de la vida preconcebida, ya antes de nacer...y si te equivocas, adiós, a otra isla, con los malos, a pelearte, pero sin que nadie, ni el sistema, te vean...

En "Farhenheit 451", del novelista Ray Bradbury, del año 1953, hay una película de François Truffaut, estrenada en 1966.

Montag es un bombero, protagonista del mismo estilo de historia como las anteriores. En este caso, el mundo super civilizado se ha vuelto en contra de los libros, es decir, del conocimiento y las propias personas. El objeto de Montag es quemar las bibliotecas de las casas que tienen libros. A medida que avanzan los hechos, Montag irá cambiando de bando, y terminará por huir con un grupo organizado que intenta salvar, por encima de la ciudad que ya arde en llamas, a la ignorancia...

Los intérpretes, Oskar Werner, Julie Christie, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Bee Duffell, Alex Scott, Michael Balfour, Ann Bell, Jeremy Spencer,

(2010) "Vuelo IL8714" de Norberto López Amado

$
0
0

Carmelo Gómez, Emma Suárez, Fernando Cayo, Asier Etxeandia, Marián Álvarez, Joaquim de Almeida, Guillermo Barrientos, Josean Bengoetxea, Cristina Brondo, Luis Callejo, Lola Casamayor, César Díaz, Alejandro Furth, Carlos Kaniowsky, Aitor Mazo, Megan Montaner, Belén Ponce de León, Ana Risueño

Miniserie de TV de dos episodios que recrea el accidente del avión de Spanair, dos años después de la tragedia (20 de agosto de 2008). Cuidadosa recreación del accidente aéreo del vuelo JK5022 de Spanair, que cubría el trayecto Madrid-Las Palmas de Gran Canaria, que se estrelló en la pista del aeropuerto de Barajas segundos después de comenzar el despegue, provocando la muerte de 154 personas.

La pareja de protagonistas que ha trabajado junta en numerosas ocasiones (El perro del hortelano, Vacas), se une de nuevo para dar vida a los dos policias que intervienen en la investigación sobre las causas del terrible accidente aéreo que finalmente se deduce que se debió a causas técnicas y no humanas, a pesar o debido todo ello a la precaria situación económica que tenia la empresa en aquel momento y que ya ha desaparecido.

(1986) "Aliens 2, el regreso", de James Cameron, (1992) "Alien 3", de David Fincher, (1997) "Alien 4, resurrección" de : Jean-Pierre Jeunet y (2004) "Alien versus depredador 1" de Paul W.S. Anderson.

$
0
0

ALIEN 2, "Alien 2, el regreso" 1986, dirigida por James Cameron,trancurre durante la huida de unos soldados que han capturado a Ripley y ésta les ayuda a salvar a los supervivientes que hubiera en una de las colonias habitadas por los Aliens. Sólo una nina es encontrada con vida.Actores, Sigourney Weaver, Carrie Henn, Michael Biehn, Paul Reiser, Lance Henriksen, y Bill Paxton.



oOo




"ALIEN 3" 1992, de David Fincher , transcurre en otra nave espacial, esta vez se trata de una prisión, sin armas, ni vigilantes, sólo asesinos y ladrones, un médico y los invasores.


Actores, Sigourney Weaver, Charles Dutton, Charles Dance, Paul McGann, Brian Glover, y Ralph Brown.

oOo


"ALIEN 4 RESURRECCION" 1997, de Jean-Pierre Jeunet, transcurre junto a un grupo de terroristas que recuperan a Ripley, convertida ya en un clon de si misma, pués siendo consciente de que portaba un Alien en su interior, muere por voluntad propia. Paul W.S. Anderson es el director de Resident Evil, y de la quinta versión de Aliens, se nota ya la diferencia en la dirección, falta mucho guión original. En los Aliens a pesar de seguir siempre una misma linea, los guiones son buenos y aportan constante ritmo y tensión, entretenimiento puro, ansiedad y elaborados dialogos.
Reparto, Gary Dourdan, Brad Dourif, Leland Orser, Winona Ryder, Sigourney Weaver, y Dominique Pinon.

OoO


Sanaa Lathan, la actriz y nueva heroina, que salvará a la humanidad.

Esta quinta cinta cinemaógráfica, une a 2 generaciones de monstruos, el original Alien y el secundario Depredador o Predator, en inglés. El depredador es una forma de terrícolas, feroces y deformados com los aliens, pero inteligentes y que poseen armas para defenderse. Esta vez un grupo de científicos se verá en medio de ellos y enfrentados a ámbos bandos....Los finales, por supuesto, también lo mejor en esta película.

El resultado es algo muy distinto de la saga de los Aliens. Uno de los factores determinantes a mi parecer es la desaparición del comandante y heroina por excelencia de Ellen Ripley, interpretada por toda una mujer y una auténtica figura en todos los sentidos, Sigourney Weaver, une la sensibilidad a la dureza máxima y configura el símbolo de la honestidad y de la inteligencia bien administradas. Sin ella, la saga ya no es la misma.

"ALIEN VERSUS PREDATOR", transcurre en la tierra, en el fondo de unas antiguas pirámides y no en las fabulosas naves espaciales que cruzan las galaxias y más allá en mundos obscuros, frios y terroríficos.
La tierra no será jamás ese espacio lleno de miedo y angustia, como el más allá, que apenas conocemos, no como podemos reconocer nuestro hábitat, no una vida en terrenos sin explorar, y sin descubrir.
Actores, Sanaa Lathan, Lance Henriksen, Raoul Bova, Ewen Bremner y Colin Salmon.
Viewing all 3288 articles
Browse latest View live