BLOG DEDICADO A: MIS PADRES Y HERMANO FILOSOFO
A IVAN; A JORDI DODERO RODES Y A ROBERTO
A OTTO DACAPO SIN OLE !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
http://youtu.be/lOidDDP1uzE
Tan bonito es este castillo, de la foto, como en la realidad. Un castillo de postal, de cuento, en el que aprovechada su estructura para fines turísticos, se puede en sus bellas salas convertidas en restaurante degustar por módicos precios, el plato más típico catalán, el pan con tomate con jamón serrano....
Recomendado al cien por cien. También es muy aconsejable acompanar este plato típico con un buen cava, el Cava Castillo Perelada, por ejemplo, ofrece la calidad para saborear, de un trago de una copa alta, el extracto más selecto del vino con burbujas.
Existe en esta extensión, una preciosa iglesia gótica donde además de bodas se celebran otros eventos como conciertos. Después vimos su claustro que es precioso y alberga una colección de lápidas muy interesante.
![]()
En el castillo se ha adecuado además un muy frecuentado Casino y un Museo de arte, que conserva una biblioteca excelente. La biblioteca es una auténtica joya, una de las bibliotecas privadas más importantes del mundo, con 1.000 ediciones de El Quijote y varios libros incunables.
Una visita al Museo del vidrio, es otra parada importante. Existe una de las colecciones más importante de cristal del mundo. Hay piezas de vídrio de Murano, de la Granja de San Ildefonso, de Bohemia... Y por supuesto, el Museo del vino, donde lo más curioso es la visión donde se nos aparecen unas cubas de vino gigantes con una puertecita para limpiarlas. La guía comenta que por el tamaño de la puerta, esta tarea solía tocarle a los niños.
También es obligatoria parada citar ahora al gran pintor Salvador Dalí, que en vida se dedicó ampliamente a promocionar nuestros vinos y cavas alrededor del mundo. Esta es una edición especial conmemorando el centenario del nacimiento de Dalí, que hay que saber que promocionó el cava de Perelada por todo lo alto.![]()
Peralada es un municipio de la comarca Alt Empordà, a 30 kilómetros de Francia, perteneciente a la provincia de Gerona en Cataluña.
Tiene una población que ronda los 1.500 habitantes.
Incluye además los siguientes núcleos poblacionales:
Vilanova de la Muga, Urbanización Club de Golf Peralada y Perelada.
Está situado en el Llano del Ampurdán, por lo tanto en sus orígenes debió ser una residencia señorial a la que se le añadirían más tarde torres y murallas para defenderla.En el año 844 aparecen crónicas de un poblamiento con el nombre de “Petralata”.
Petratalata aparece como la capital del "pago Tolonense".
Perteneció a los condes de Ampurias.
En 1285 fue destruido y el palacio actual no ocupaba el mismo lugar que el castillo antiguo, que estaba emplazado en la parte alta de la villa.
El antiguo castillo era denominado Castillo Toló o Castillo Tonó.
Posiblemente, exceptuando la población de Ampùrias, el castillo de Tolón fuera la población más importante del Ampurdán.
Siempre en la Edad Media, Peralada ha sido un centro muy impotrante como lugar de enlace de comunicaciones.
En 1285 Perelada sufrió la invasión francesa
La ciudad fue reedificada y ampliada.
En el siglo XIV fuera del recinto amurallado se construyó el palacio que aunque ha sido modificado ha legado hasta nuestros dias,el Palacio de Perelada.
Los vizcondes de Rocaberti eran los señores de Perelada.
Hoy en dia es una propiedad privada, la Sra. Carmen Mateu, hija de un exquisito coleccionista de obras de arte. Pués los tiempos de los Condes van pasando a la historia, y los títulos nobiliarios son substituidos por el capricho noble igualmente de las gentes adineradas que ayudan con sus fortunas a preservar monumentos históricos de valor incalculable, aunque jamás hay que olvidar los orígenes de quienes los construyeron.
El símbolo de los Condes de Perelada, una roca partida a la mitad por una espada.


Existe en esta extensión, una preciosa iglesia gótica donde además de bodas se celebran otros eventos como conciertos. Después vimos su claustro que es precioso y alberga una colección de lápidas muy interesante.
En el castillo se ha adecuado además un muy frecuentado Casino y un Museo de arte, que conserva una biblioteca excelente. La biblioteca es una auténtica joya, una de las bibliotecas privadas más importantes del mundo, con 1.000 ediciones de El Quijote y varios libros incunables.
También es obligatoria parada citar ahora al gran pintor Salvador Dalí, que en vida se dedicó ampliamente a promocionar nuestros vinos y cavas alrededor del mundo. Esta es una edición especial conmemorando el centenario del nacimiento de Dalí, que hay que saber que promocionó el cava de Perelada por todo lo alto.
Peralada es un municipio de la comarca Alt Empordà, a 30 kilómetros de Francia, perteneciente a la provincia de Gerona en Cataluña.
Tiene una población que ronda los 1.500 habitantes.
Incluye además los siguientes núcleos poblacionales:
Vilanova de la Muga, Urbanización Club de Golf Peralada y Perelada.
Está situado en el Llano del Ampurdán, por lo tanto en sus orígenes debió ser una residencia señorial a la que se le añadirían más tarde torres y murallas para defenderla.En el año 844 aparecen crónicas de un poblamiento con el nombre de “Petralata”.
Petratalata aparece como la capital del "pago Tolonense".
Perteneció a los condes de Ampurias.
En 1285 fue destruido y el palacio actual no ocupaba el mismo lugar que el castillo antiguo, que estaba emplazado en la parte alta de la villa.
El antiguo castillo era denominado Castillo Toló o Castillo Tonó.
Posiblemente, exceptuando la población de Ampùrias, el castillo de Tolón fuera la población más importante del Ampurdán.
Siempre en la Edad Media, Peralada ha sido un centro muy impotrante como lugar de enlace de comunicaciones.
En 1285 Perelada sufrió la invasión francesa
La ciudad fue reedificada y ampliada.
En el siglo XIV fuera del recinto amurallado se construyó el palacio que aunque ha sido modificado ha legado hasta nuestros dias,el Palacio de Perelada.
Los vizcondes de Rocaberti eran los señores de Perelada.
Hoy en dia es una propiedad privada, la Sra. Carmen Mateu, hija de un exquisito coleccionista de obras de arte. Pués los tiempos de los Condes van pasando a la historia, y los títulos nobiliarios son substituidos por el capricho noble igualmente de las gentes adineradas que ayudan con sus fortunas a preservar monumentos históricos de valor incalculable, aunque jamás hay que olvidar los orígenes de quienes los construyeron.
El símbolo de los Condes de Perelada, una roca partida a la mitad por una espada.