Depresión menor:
Es un nombre engañoso, pues, aunque los síntomas sean en menor cantidad o intensidad que en una depresión mayor, su permanencia en el tiempo suelen causar malestar significativo a las personas.
Depresión neurótica:
Nombre hoy en desuso. Se refiere a una antigua clasificación en la que los “trastornos neuróticos” eran definidos como “de origen psicológico”.
Depresión crónica:
Es una definición que carga el acento en la duración del proceso. Pero también el Trastorno depresivo mayor puede ser crónico, y es muy distinto de la distimia.
Causas de la distimia depresiva
La distimia, también llamada distimia depresiva, no es sino un estado casi depresivo, probablemente de naturaleza orgánica (genética) aunque activado por una situación de estrés continuado. Acontece con frecuencia en personas sometidas a tensiones constantes, o en personas extremadamente autoexigentes, para las cuales cualquier situación se convierte en estresante.
Duración de la distimia
Puede durar semanas, meses o años. Hay personas que han estado así prácticamente toda su vida. Algunos autores hablan de “personalidad depresiva” en estos casos. Muchas personas con distimia llegan a creer que “ellas son así”, y no identifican la distimia como una condición patológica, sino como un estado normal de su forma de ser.
Malestar personal o familiar creado por la distimia
La distimia es causa frecuente de malestar personal, y de malestar familiar. Las personas con distimia suelen estar irritadas, agresivas, con facilidad para entrar en discusiones, y con una baja tolerancia a las frustraciones. Con frecuencia se las califica de “amargadas”.
Trastorno ciclotímico.
Es un trastorno mental. Es una forma leve del trastorno bipolar (enfermedad maniaco-depresiva), en la cual una persona tiene oscilaciones del estado de ánimo durante un período de años que van desde depresión leve hasta euforia emocional.
Personalidad astemica y cicloide
Clásicamente se acepta que bajo este titulo se agrupan dos variedades personalísticas LA NEURASTENIA Y SUS COMPONENTES CLINICOS
FISICOS
CEFALEA CONTANTES.
FATIGA PERMANENTE AJUSTADA A UN (RITMO PARADOJICO).
IMPORTANCIA PSIQUICA.
ESPERMATORREA.
PSIQUICOS
"CANSANCIO CEREBRAL" CON LA CONSIGUENTE INEPTITUD PARA TODO TRABAJO MENTAL.
IDEAS OBSESIVAS HIPOCONDRIACAS.
DISTIMIAS CON BORRASCAS DE MAL HUMOR O COLERA.
ABULIA.
La depresión endógena es la que se crea dentro de nuestro cerebro, sin necesidad de que exista un factor externo y que suele depender, en la mayor parte de los casos, de cambios fisiológicos en el cerebro.
Sin embargo, la depresión exógena se produce como consecuencia de acontecimientos externos, como puede ser la muerte de un ser querido, una ruptura de pareja o la pérdida de nuestro trabajo.