Quantcast
Channel: Teatro Blog - Cine Blog - Literatura Weblog
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3288

Animales carnívoros.

$
0
0

10/02/2009 13:46

Entre los carnívoros tenemos algunos de los animales más admirados por el público en general. Aquí tratamos con los temibles leones, tigres y panteras. Debemos recordar que todos estos animales tienen los dientes adaptados para desgarrar, por pequeños que sean, muy peligrosos por sus mordidas.



Al león muy frecientemente se le llama el Rey de la Selva Hay quienes dicen que es por la melena del macho. Otras personas opinan que es su comportamiento indiferente o de aparentar no importarle mucho lo que pasa a su alrededor, excepto a la hora de comer. Hay quines afirman que es por ser capaz de rendir a cualquier otro animal, lo cual no está muy lejos de la verdad. No sabemos si le llaman así por una de éstas u otra razón, pero sólo hay que verlo u oírlo rugir y de veras que es majestuoso. Por su puesto que no es un término estricto de descripción científica o literaria. Tal vez sería más apropiado llamarle Rey del Reino Animal o como también se le refiere, Rey de las Bestias. En fin de cuentas, sólo es una forma simbólica, o tal vez alegórica, de describir esta magnífica especie que dado el caso que se encuentre en avanzada, sea por valor o sea por frenesí, no le teme a nada.



Entre los félidos el león es el más grande después del Tigre de Siberia. Los machos alcanzan los 3.3 metros de longitud, incluyendo la cola que puede medir 1 metro de largo. Logran una altura en los hombros de 1.2 metros y un peso promedio de 180 Kg. Los gigantes dentro de esta especie pueden pesar 270 Kg. Las hembras son un poco más pequeñas, aunque también son bien grandes. De longitud logran los 2.7 metros con una altura de 1.1 metros y un peso máximo de 180 Kg.

La melena del león macho es el signo más peculiar que le distingue de entre el resto de los felidos. La abundancia y largo del pelo de la melena varía según la localidad. En algunas regiones apenas se les distingue, mientras que en otros sitios les crece larga en toda la cabeza y hasta el cuerpo pasado las extremidades delanteras. El color de la melena por lo general es un poco más oscuro que el resto del amarillo parduzco del cuerpo, aunque puede variar desde negro hasta blanco.

Siendo la principal función del macho proteger la manada (de otros leones, leonas, hienas y otros depredadores) se estima que la melena satisfaga dos necesidades.

La de aparentar ser más grande de lo que en realidad es. Recuerde que mientras más grande es un individuo, mayor es su consumo y en la naturaleza en tiempos de escasez no es fácil obtener ni siquiera lo necesario. El tamaño de los machos es muy importante ya que muchas veces las riñas terminan antes del primer acto físico si existe notable diferencia de tamaño.

La otra supuesta función de la melena es proteger al león durante las actuales peleas. Cuando ya la cosa pasa a ser física los pelos tan largos sirven de protección; o bien enredándoseles en la boca al adversario o bien no dejando ver donde es que realmente está la garganta. Recuerde que con estos animales todo puede terminar con una sola mordida aplicada en el lugar apropiado y ellos tienen tendencias sistemáticas de atacar a la garganta.

Ya que son animales de clima caliente, una vez realizada las funciones que aun tratamos de comprender, el resto del cuerpo no necesita tanto pelo. No podemos asegurar que estas sean las razones por que la naturaleza provee al león con su magnífica melena, pero tienen lógica y son las más aceptadas hasta el presente.



Los tigres. Su nombre científico es Panthera tigris y pertenece a la familia de los félinos, dentro de los mamíferos carnívoros. Se trata de un animal de gran tamaño y con una característica piel color naranja con rayas negras.
Los fósiles de tigres más antiguos se encontraron hace más de un millón de años en China. Aprovechando los cambios climáticos durante el periodo glacial, el tigre se fue expandiendo desde allí y adaptando al frío y la nieve.
El tigre encontró buenos hábitats en países como Indochina y la India. Al adaptarse fue evolucionando hasta diferenciarse varias subespecies.
Hasta la primera mitad del siglo XX sobrevivían al menos ocho subespecies de Panthera tigris. Sin embargo, actualmente, el tigre del Caspio, el de Java y el de Bali se han extinguido. Las demás especies que sobreviven están en peligro de extinción. El género pantera ha dado lugar a cuatro especies más emparentadas en la actualidad: el jaguar, el leopardo, el león y el tigre.

La madurez sexual en estos animales les llega a los machos a los 4 o 5 años, y a las hembras a los 3 o 4 años de edad. Su periodo de gestación suele ser de 105 días aproximadamente, teniendo 2 o 3 crías por camada de norma general.
La alimentación de los tigres es exclusivamente carnívora.
Entre las subespecies de tigres destacamos el tigre siberiano, el tigre blanco de Bengala, el tigre de Indochina, el tigre de la China meridional y el tigre de Sumatra.

Otras especies de los FÉLIDOS, sólo para ver sus rasgos son:

LEOPARDO

JAGUAR

GUEPARDO

PUMA

LINCE

PANTERA NEGRA

GATITO... !!!
y adiós!!!

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3288

Latest Images

Trending Articles