02/05/2008 12:22
Pablito Calvo (Marcelino) realizó su más emotiva y sincera interpretación siempre bajo la mirada atenta de Nuestro Senor Jesucristo clavado en la cruz con quién habló, rezó y vivió seguramente los momentos más fuertes de su vida.

Rememoremos una de las mejores pelÃculas espanolas y más taquilleras de la época, con el siguiente reparto, (uno de los pocos actores españoles de aquella época que llegó a trabajar en Hollywood), que fue Rafael Rivelles, y, ... Juan Calvo, Antonio Vico, Juanjo Menéndez,
Mariano Azaña, Carmen Carbonell, Carlota Bilbao, Rafael Luis Calvo, Francisco Arenzana, Antonio Ferrandis, Francisco Bernal, Rosita Valero, Josefina Serratosa, Ena Sedeño y Blanca Sendino.....Marcelino no habÃa visto jamás un crucifijo tan grande, con un Jesucristo del tamaño de un hombre clavado a la cruz, tan alta como un árbol. Se acercó al pie de la cruz y, mirando con fijeza la cara del Señor, la sangre que le goteaba de la frente por las heridas de la corona de espinas, las manos y los pies clavados al madero y la gran llaga del costado, sintió llenársele los ojos de lágrimas. Jesús tenÃa los suyos abiertos, aunque con la cabeza algo inclinada sobre su brazo derecho no podÃa ver a Marcelino. El niño fue dando la vuelta hasta ponerse debajo de su mirada. Jesús estaba muy flaco y la barba le caÃa a borbotones sobre el pecho; tenÃa las mejillas hundidas y su mirada producÃa a Marcelino una grandÃsima compasión. Marcelino habÃa visto muchas veces a Jesús, aunque siempre pintado en el cuadro que habÃa en el altar de la capilla, o en los crucifijos pequeños, como de juguete, que llevaban los frailes. Pero nunca le habÃa visto de verdad como ahora, con todo el cuerpo desnudo y de bulto, que él podÃa rodear con sus manos. Entonces, tocándole las piernas delgadas y duras, Marcelino levantó los ojos hacia el Señor y le dijo sin reparos:
ienes cara de hambre.
El Señor no se movió ni le dijo nada. Marcelino tuvo una idea repentina y, empinándose mucho hacia Jesús para que le oyera, le dijo de nuevo:Espera, que ahora vengo.
Rápido como el rayo, Marcelino entró en la cocina, cogió lo primero que vió de comer y subió corriendo escaleras arriba. Al llegar al desván se coló como una exhalación y, acercándose al gran Cristo, extendió su brazo hacie Él ofreciéndole lo que traÃa.
- Es pan solo, ¿sabes?, le decÃa, estirando su mano cuanto podÃa. No he podido encontrar más por la prisa.
Pasados unos dÃas, Marcelino volvió a ver a Jesús a la cruz.
He subido porque habÃa carne, le dijo. Conque ya podÃas bajarte hoy de ahà y comerte esto aquà sentado.
Entonces, el Señor movió un poco la cabeza y le miró con gran dulzura. Y, a poco, se bajó de la Cruz y se acercó a la mesa, sin dejar de mirar a Marcelino.
¿No te da miedo?, preguntó el Señor.
Pero Marcelino estaba pensando en otra cosa y, a su vez, dijo al Señor:
¡TendrÃas frÃo la otra noche, la de la tormenta!
El Señor sonrió y preguntó de nuevo: ¿Sabes quién soy?
Sà -repuso Marcelino-, ¡eres Dios!
El Señor sentóse entonces en la mesa y comenzó a comer la carne y el pan, después de partirlo de aquella manera que sólo Él sabe hacer. Marcelino, familiarmente, le puso entonces su mano sobre el hombro desnudo.
¿Tienes hambre?, preguntó.
¡Mucha!, repuso el Señor.
Cuando Jesús terminó la carne y el pan, miró a Marcelino y le dijo:Eres un buen niño y Yo te
doy las gracias.
Marcelino preguntó de nuevo:
Oye, tienes mucha sangre por la cara y en las manos y en los pies. ¿No te duelen tus heridas?
ElSeñor volvió a sonreÃr. Y preguntó suavemente, poniendole Él, a su vez, la mano sobre la cabeza:¿Tú sabes quiénes me hicieron estas heridas?
Marcelino parpadeó y repuso:
SÃ, te las hicieron los judÃos.
El Señor inclinó su cabeza y entonces Marcelino aprovechó la ocasión y, muy suavemente, le quitó la corona de espinas. El Señor le dejaba hacer, mirándole con un amor que Marcelino jamás habÃa visto reflejado en mirada alguna. Y, repentinamente, Marcelino habló, señalándole las heridas:
¿No te las podrÃa curar yo? Hay un agua que pica que se da por encima y a mà se me curan todas.
Jesús movió la cabeza: SÃ, puedes; pero sólo siendo muy bueno.
del relato del escritor José MarÃa Sánchez Silva "Marcelino, pan y vino"
En la austera Castilla, 12 frailes franciscanos reconstruyen su convento, destruido por las guerras contra los franceses. Un dÃa, el hermano portero encuentra en la puerta a un recién nacido abandonado, y la comunidad decide hacerse cargo de él. Marcelino crece entre travesuras y el cariño de los frailes. Una mujer le habla de su hijo Manuel, a quien no llega a conocer, pero, desde entonces, se convierte en su inseparable amigo imaginario. El padre guardián de la casa ve que el niño crece sin el afecto de una madre y cree llegado el momento de buscarle una familia de adopción. Se lo propone al herrero del pueblo, pero el cariño de los frailes puede más, y Marcelino permanece con ellos. Todo cambia para cuando, desobedeciendo la prohibición de los religiosos, Marcelino decide subir al desván. Allà descubre un gran imagen del Crucifijo que le hace correr de espanto, pero la curiosidad puede más y regresa. Entonces el miedo se transforma en compasión y nace una emotiva y dulce relación entre el Cristo y Marcelino, que cada dÃa roba de la cocina pan y vino, para llevárselos. El tema de la madre es siempre el centro de la conversación entre ellos y el pequeño expresa su deseo de irse al cielo, para estar con su madre y con la de Jesús. Mientras tanto, los religiosos, que han notado el cambio en el comportamiento de Marcelino, lo siguen hasta el desván, en donde son testigos de cómo el pequeño se "duerme" en los brazos de Cristo.