Según sus esplícitas palabras...
"En esta tierra se nace, se muere, pero no se vive" dijo el obispo catalán Pere Casaldàliga, en la Ciudad del Vaticano, en 1988. ante los cardenales Joseph Ratzinger y Bernardin Gantin mientras se sometía a un "examen de fe" ...
Este cura catalán que nunca volvió a España enfrentó a los terratenientes, al gobierno y hasta al Vaticano por su denuncia al latifundio y la defensa de campesinos, indígenas y una Iglesia más comprometida. Vivió amenazado de muerte por pistoleros, y fue fundador de la Pastoral de la Tierra y el Consejo Indigenista, claves en la lucha por la reforma agraria y por los derechos de los indígenas.
"La de Casal
Basado en el libro del mismo título, Francesc Escribano tiene 56 años, es español, nacido en cataluña. Es escritor y periodista. También es profesor asociado de Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha desarrollado su trabajo como periodista en radio, prensa y, fundamentalmente en televisión, trabajando asiduamente para TV3. Ha escrito dos libros, uno sobre el obispo Pedro Casaldáliga, “Descalzo sobre tierra roja, vida del obispo Pere Casaldáliga”, del que se desprende su filme que ha costado alrededor de 3 millones de Euros y que cuenta con la participación del actor Eduard Hernández. El otro libro trata sobre el último preso político ejecutado por la dictadura franquista, Salvador Puig Antich, “Cuenta atrás: la historia de Salvador Puig Antich”.
Reconoce que no es un experto en cine latinoamericano, pero insite en que en la actualidad los problemas para hacer cine son los mismos en Europa, y es contundente al señalar la obligación de superar los obstáculos. "Lo que es impensable es que un país no tenga capacidad de generar producción audiovisual, cine, televisión a través de los cuales explicarse", sentencia.
El hoy Papa y entonces responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe había convocado al vicario y misionero catalán tras recibir una carta suya de protesta por el trato que la institución estaba dispensando a los sacerdotes vinculados a la teología de la liberación, él entre ellos.
La escena sirve como flash back hacia el momento y el lugar donde todo empezó. Casaldàliga llegó a São Félix de Araguaia a los 40 años. Lo había dejado todo para realizar su viejo proyecto de ejercer como misionero.
obispo cristiano y poeta catalán Pere Casaldàliga para explicar su obra en la comunidad brasileña de São Félix do Araguaia, en la selva
Casaldáliga en Mato Grosso que le llevó a enfrentarse al entonces cardenal Ratzinger
Brasil
Sergi López (El laberinto del fauno, Pan negro), Clara Segura (Porca Miseria), Francesc Orella (Alakrana), Mónica López (23-F: el día más difícil del Rey) y Pau Derqui Sergi López, y el protagonista, Eduardo Fernández uno de los protagonistas de (2001) "Son de mar" (Canción de mar) de Juan José Bigas Luna.
