de Jordi Escurriola,
http://www.japocat.blogspot.com
-M A R I U S–
Marius llegó a Bois-Luzy una mañana de abril. Había estado lloviendo durante todo el día y los habituales estábamos en el comedor jugando al ajedrez mientras Ferdinand freía un filete en la cocina. Había estado allí en varias ocasiones, sólo unos días, de manera esporádica pero conocía a Tirol, el director del albergue, y a Frank. Se saludaron brevemente y Marius subió a los dormitorios.

Apareció por la noche con una bolsa de supermercado. Entró en la cocina y se preparó unos huevos fritos.Yo estaba hablando con Abderramán sobre su aventura con una chica suiza que le había contagiado unas purgaciones de caballo. Ferdinand me preguntó sobre mi trabajo con Monsieur Lagier y le dije que no había nada hasta dentro de un par de semanas. Marius se sentó a mi lado, hizo el gesto inútil pero educado de ofrecerme su plato y empezó a comer. Abderramán seguía quejándose de las molestias que sentía, Ferdinand, huraño como siempre, masticaba una manzana con fruición y dejaba que su jugo se deslizara por las comisuras de sus labios que brillaban bajo los fluorescentes ennegrecidos por los cuerpos de los insectos quemados.
Marius me preguntó si buscaba trabajo. Sí, había estando limpiando pisos para la agencia de los Lagier, pero no tenía nada inmediato. Me dijo que si quería podía trabajar con él vendiendo revistas por los barrios. Se trataba de una revista dedicada a los niños discapacitados, “Feu Vert à l’Espoir”. Había una pequeña comisión por cada revista vendida, se cobraba al final de la jornada al hacer la liquidación a la empresa que gestionaba la publicación y así mientras hubiera revistas. Salía un número semanal con mucha información, entrevistas, residencias especiales, cursos de formación, etc. Era una obra patrocinada por el ayuntamiento y otras entidades municipales.

Le vieux port de Marseille ... A la mañana siguiente Marius y yo estábamos en la Canebière esperando a un tal Henri, nuestro interlocutor. Una furgoneta se acercó a nosotros y una mano nos saludó por la ventanilla. Henri era un joven casi escuálido, con pelo grasiento, cara de caballo, labios muy finos y una mirada aviesa. Había trabajado anteriormente con Marius pero la mirada que se cruzaron mientras se daban la mano era de pocos amigos. Me presentó pero Henri casi ni me miró, se ajetreó con unos paquetes de revistas que sacó de la parte trasera del vehículo y preguntó cuántas revistas queríamos. Marius le dijo que como no teníamos coche ni moto dos paquetes de veinticinco, por ser el primer día, ya estaría bien. Henri sonrió de forma caballuna y dijo que si las vendíamos todas el primer día sería todo un éxito y Marius replicó que todo dependía de la zona. Nos dio a escoger dos rutas, una casi en la periferia y otra al oeste de la ciudad, y Marius eligió la más alejada del centro. Quedaron en que llamaríamos nosotros por la noche desde el albergue para decir cuántas necesitaríamos al día siguiente.
Cogímos un autobús que nos dejó en un barrio de clase media. Marius me fue dando instrucciones de venta en el autobús, él ya había trabajado vendiendo libros y revistas. Nos repartimos la calle, él los pares y yo los nones.
Algunos pisos no contestaron al llamar por el interfono, otros no abrieron la puerta al decirles que se trataba de una revista y algunos me escucharon, hicieron preguntas y me cerraron la puerta cabeceando una negativa. Al cabo de dos horas no había vendido ni una y Marius tres a unas hermanas medio sordas y medio dormidas. Comimos un bocadillo de “foie-gras” que nos prepararon en un “bistro” cochambroso y nos repartimos una cerveza. Volvimos al ataque hasta las siete de la tarde con un resultado descorazonador: seis revistas, pero Marius dijo que volveríamos al día siguiente. Le dimos la nueva a Henri que se carcajeó como un demente e insinuó que con las que nos quedaban teníamos para toda la semana, pero Marius no se arredró e insistió en otro paquete para el día siguiente.
Marius sugirió cambiar de estrategia. Cada uno “trabajaría” una calle y nos encontraríamos cada hora. Empecé con entusiasmo.

La belle de Mai.
No había portería ni telefonillo, así que subí por una escalera estrecha, mal iluminada y llamé a una puerta. Oí que unos pasos se arrastraban por el suelo y pensé que era una persona mayor. Era una mujer madura. Llevaba una bata con volantes, como las que llevaban las coristas en el cine y desprendía un perfume ajazminado de antiguos efluvios. En la pared de la entrada había un espejo donde se reflejaba el interior de un dormitorio o alcoba ya que la puerta estaba completamente abierta. Se veía una cama con una colcha de color rosa, paredes del mismo color y una lamparilla con una pantalla de color rojo. Le ofrecí la revista y la mujer me compró una. Entornó la puerta un instante y volvió con un portamonedas. Me dio varias monedas y cuando buscaba el cambio me dijo que me lo guardara. Se lo agradecí y durante unos segundos nos miramos fijamente.

Tenía la piel ajada y las mejillas se desplomaban sobre unos labios gruesos, el cabello era crespo de tanta permanente y ligeramente quemado en las puntas, los ojos medio cerrados por falta de sueño estaban rodeados por una telaraña de arrugas. Quizás ella imaginó lo que yo estaba pensado y se puso tensa pero yo le ofrecí la mano. Eran unos dedos firmes y cálidos.
Cuando bajé me encontré con Marius que parecía radiante. Había vendido seis revistas en una misma escalera y sólo eran las once. Yo le indiqué donde había estado y cuando le señalé la casa vi la mujer que me había comprado la revista en la ventana. Soltó el visillo cuando se dio cuenta de que la miraba pero volvió a asomarse al ver que yo la saludaba con la mano y me dedicó una sonrisa.
Fue un buen día.

Un jueves fuimos a un barrio que se llamaba “la Belle de Mai”, un nombre muy bonito para un lugar muy humilde. No vendimos nada hasta que una mujer del mercado nos dijo que nos acercáramos a la escuela, quizás allí nos comprarían alguna revista. Era una escuela rodeada por un muro medio derruido y con un patio de gravilla con unos maderos que pretendían ser los palos de una portería de fútbol. La fachada se caía a pedazos y la humedad rezumaba por todas partes. Nos atendió el director, no podía comprar nada pero nos pidió que les explicáramos a los niños de qué trataba la revista. Nos introdujo en un aula llena de chiquillos. Se callaron al instante, como asustados por nuestra presencia inesperada. Mientras Marius exponía someramente los temas de la publicación yo me fijaba en aquellas caras con unos ojos enormes, abiertos, brillantes, ansiosos de todo, expectantes. Cada uno vestía como podía, con zapatos gastados, abiertos por las puntas, las piernas sucias, llenas de arañazos, pelos revueltos, falditas hechas con cualquier paño que sobró de algún traje o de un vestido de una hermana mayor o de una vecina, camisas con más ojales que botones, blusas grises de tanto lavado….. pero siempre recordaré sus ojos.

Eran ya mediodía y no habíamos vendido nada. A media tarde entré en una callejuela con casas de dos plantas. Llamé y me abrió una chiquilla de unos ocho o nueve años. Me dijo que me esperara, que llamaría a su madre. Desde el interior me llegó la voz de una anciana. Le decía a la niña que no llamara a su madre, que si compraba aquella revista ella no podría comprar el pan para hacerle el bocadillo para el desayuno. Fue como una sacudida eléctrica. Miré a mi alrededor. El lugar no estaba asfaltado, lleno de hoyos y abrojos donde dormitaban unos gatos legañosos. No esperé a la niña, me volví y cuando llegué a la calle principal me di la vuelta, la niña me miraba desde la puerta y me saludaba con la mano.

Aquel día sólo vendimos media docena de revistas. Marius echaba chispas y despotricó contra Henri por habernos mandado a un barrio donde ya habían pasado otros compañeros una semana antes. Me dijo que nos quedaríamos con el dinero como compensación. Por la noche los gritos de Marius hablando por teléfono con Henri resonaron hasta los dormitorios del piso superior. Quedaron en que Henri pasaría a recoger las revistas sobrantes por el albergue y que ya no trabajaríamos más para él. Preparamos nuestros habituales bocadillos de “foie-gras” pero esta vez con dos cervezas.
Al día siguiente yo volví a la biblioteca, mi lugar favorito de Marsella cuando no tenía trabajo, mientras esperaba una llamada de Monsieur Lagier que tardó en llegar. Marius deambuló unas semanas más por Bois-Luzy, ahora apenas nos veíamos pues llegaba muy tarde por la noche, trabajaba de camarero en un bar del puerto y un día en que llovía a cántaros desapareció.
Otros articulos relacionados de este autor son: "Héctor", "Enriqueta", "Nora", "Berkeley Square", "Bob", "Cristina", "Daniel", "Delia", "Don José", "Estrasburgo", "Foyles", "Karlsruhe", "La biblioteca", "La mujer de la lavandería", "Marius", "Mary", "Miss Sweety", "Nicole", "Orange", "Serge", y "Wissembourg".