Quantcast
Channel: Teatro Blog - Cine Blog - Literatura Weblog
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3288

(1921) "Nosotros", (1932) "Un mundo feliz", (1948) "1984" de George Orwell, y (1966) "Fahrenheit 451"

$
0
0

Estas 4 obras pertenecen a un mismo grupo de estilo, que se ha denominado ciencia-ficción distópica.

"Nosotros", se considera la madre de la obra de George Orwell, "1984", o un plagio, según otros.


En la novela "Nosotros",1921, de Yevgeni Zamiatin, situada en Rusia se tratan los siguientes temas: el control del Estado sobre la vida pública. La destrucción de la vida privada, por el control autoritario y la anulación y destrucción de la personalidad. Son todos los temas que en "1984", se desarrollarán muy ampliamente.


Dos lágrimas,
perfumadas de ginebra, le resbalaron por las mejillas. Pero ya todo estaba arreglado, todo alcanzaba la perfección, la lucha había terminado. Se había vencido a sí mismo definitivamente. Amaba al Gran Hermano.”

Estas son las 2 frases últimas de "1984". Final tristísimo ya que significa que Winston Smith ha sucumbido al sistema, y el sistema lo ha enguyido. Leí esta novela hace muchísimos anos, en el colegio y recuerdo que comprendí muy bien el significado de lo que supone pertenecer a una sociedad. En el libro se especifica, por ejemplo la política, bajo un único nombre, ese es "Gran Hermano", el rey, el juez supremo, el jefe, el perfecto, el único, el todopoderoso. El resto es "la prole", o la nada, los sin nombre. Y el otro resto, son los afiliados y sometidos. Existen 4 partidos: (los nombres curiosamente indican todo lo contrario)

1.- Ministerio del Amor ( o del castigo y la tortura)
2.- Ministerio de la Paz (o de la guerra)
3.- Ministerio de la Abundancia (o de la pobreza) y finalmente
4.- Ministerio de la Verdad (o de la historia)

y es en éste último, donde trabaja Winston, que se tiene que dedicar a falsear la verdad, inventar personajes, cambiar datos, y fechas, etc. Labor tremenda cuando se tiene algo de conciencia y de fe en las personas.

Del año 1932, es "Un mundo feliz" de Aldous Huxley.

La novela es muy conocida, yo no la he leido, pero se extrae del resumen, que esta vez la humanidad si es feliz, pero a qué precio? Al precio de ser todos iguales?, no, iguales no, sino clasificados. A partir de ahí se ha erradicado como en todas las utopias, la pobreza, la guerra y la infelicidad. Hay una composición de gobierno basada en castas, cada uno pertenece a una clase y ahí se queda uno para siempre. Es el concepto de la vida preconcebida, ya antes de nacer...y si te equivocas, adiós, a otra isla, con los malos, a pelearte, pero sin que nadie, ni el sistema, te vean...

En "Farhenheit 451", del novelista Ray Bradbury, del año 1953, hay una película de François Truffaut, estrenada en 1966.

Montag es un bombero, protagonista del mismo estilo de historia como las anteriores. En este caso, el mundo super civilizado se ha vuelto en contra de los libros, es decir, del conocimiento y las propias personas. El objeto de Montag es quemar las bibliotecas de las casas que tienen libros. A medida que avanzan los hechos, Montag irá cambiando de bando, y terminará por huir con un grupo organizado que intenta salvar, por encima de la ciudad que ya arde en llamas, a la ignorancia...

Los intérpretes, Oskar Werner, Julie Christie, Cyril Cusack, Anton Diffring, Jeremy Spenser, Bee Duffell, Alex Scott, Michael Balfour, Ann Bell, Jeremy Spencer,

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3288

Trending Articles