Quantcast
Channel: Teatro Blog - Cine Blog - Literatura Weblog
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3288

Linfoma de Hodgkin

$
0
0

Dedicado a los hijos de Dolors, Alex y Alfons....8 meses con quimio...y les afecta en el cuello. Todo mi apoyo y amor para ellos y su madre....

La enfermedad de Hodgkin (linfoma Hodgkin) es un tipo de linfoma, un cáncer que se origina en los glóbulos blancos, llamados linfocitos. Los linfocitos son parte del sistema inmunológico.

Existen dos clases de linfomas:
-La enfermedad de Hodgkin (el Dr. Thomas Hodgkin fue el primero en identificar esta enfermedad).
-Linfoma no Hodgkin

Estos tipos de linfomas son diferentes en cuento a cómo se comportan, se propagan y responden al tratamiento, de modo que es importante diferenciarlos. Por lo general, los médicos pueden diferenciarlos al observar las células cancerosas con un microscopio o mediante el uso de pruebas sensibles de laboratorio.

Tanto los niños como los adultos pueden padecer enfermedad de Hodgkin aunque normalmente afecta prematuramente.

Debido a que el tejido linfático se encuentra en muchas partes del cuerpo, la enfermedad Hodgkin puede originarse en casi todas las partes del cuerpo. Con más frecuencia, se origina en los ganglios linfáticos de la parte superior del cuerpo. Las localizaciones más frecuentes son el tórax, el cuello o debajo de los brazos.


El sistema linfático es parte del sistema inmunológico, lo que ayuda a combatir infecciones y algunas otras enfermedades. También ayuda a los fluidos a moverse en el cuerpo. El sistema linfático está compuesto principalmente:

-Tejido linfático: comprende los ganglios linfáticos y los órganos relacionados (vea información más adelante) que forman parte del sistema inmunológico y del sistema productor de sangre.
-Linfa: un líquido claro que se desplaza a través del sistema linfático, llevando productos de desecho y exceso de líquido de los tejidos, así como linfocitos y otras células del sistema inmunológico.
-Vasos linfáticos: pequeños conductos, similares a vasos sanguíneos, por los cuales la linfa se desplaza a diferentes partes del sistema linfático.


Tratamiento y pronóstico

El tratamiento del linfoma de Hodgkin varía en función de la extensión de la enfermedad pero siempre se basa en la quimioterapia a la que en ocasiones se asocia radioterapia sobre áreas afectas.

La quimioterapia consiste en la asociación de varios fármacos activos frente a la enfermedad, administrados cada 4 semanas con un número variable de ciclos en función de la extensión de la enfermedad. La asociación más utilizada en la actualidad es la denominada ABVD (adriamicina, bleomicina, vinblastina y dacarbacina) 2, 4, 6, u 8 ciclos en función del riesgo. Cada uno de estos ciclos se compone de dos partes que se administran los días 1 y 15 de cada mes.

En los pacientes considerados de alto riesgo (con un muy elevado riesgo de recaída de la enfermedad) y en especial tras una recaída, está indicada la realización de un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos.

El trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (procedente de un donante familiar o voluntario) no se incluye en los protocolos de tratamiento estandarizados del linfoma de Hodgkin si bien se emplea para el tratamiento de pacientes que han recidivado después de un trasplante autólogo.

Como en cualquier enfermedad neoplásica su pronóstico va a depender del tipo histológico de LH, de su extensión y de la respuesta al tratamiento. Si no existen factores adversos, y han sido correctamente tratados, la probabilidad de curación de estos pacientes es superior al 80%.

A pesar del buen pronóstico generalizado de los pacientes con LH, los enfermos que no consiguen una remisión completa tras el tratamiento inicial o los pacientes con recidivas tardías tienen un pronóstico mucho más desfavorable.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3288

Latest Images

Trending Articles