Quantcast
Channel: Teatro Blog - Cine Blog - Literatura Weblog
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3288

!Todos al Camino de Santiago!

$
0
0

Dedicado a Ivá y a sus padres.

Los numerosos monumentos artísticos de la ruta europea conocida como Camino de Santiago muestran la importancia que la peregrinación a Santiago de Compostela tuvo durante la Edad Media. Burgos es una muestra de este importante legado cultural que los peregrinos actuales, a pie o en bicicleta, pueden contemplar en Castilla: su conocida catedral gótica, iglesias con sepulcros de personajes insignes, puentes, calles con fachadas palaciegas, paseos arbolados que llevan al monasterio de Las Huelgas Reales, con su parque del Parral y al cercano Hospital del Rey, antes hospital para peregrinos y ahora sede universitaria­, con la figura de Santiago docente en la Puerta de Romeros.

Otros monumentos, más pequeños pero no menos entrañables,encontrará el peregrino a la salida de Burgos, camino de Santiago.
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación surgida en la Edad Media.

Los cristianos recorrían la ruta jacobea, nombre con que también se conoce el mencionado Camino, porque al final de la misma había un preciado objeto de culto: los presuntos restos del apóstol Santiago el Mayor.
Santiago de Compostela fue, junto con Roma y Jerusalén, uno de los tres objetivos fundamentales adonde se dirigían los peregrinos cristianos, deseosos de acudir a lugares santos en busca de consuelos espirituales.
Entre la multitud de peregrinos se encuentran insignes personajes: obispos, magnates, reyes, santos...
El Consejo de Europa, en reconocimiento de su trascendencia histórica y artística, confirió al Camino de Santiago la calificación de Itinerario Cultural Europeo (Declaración de Santiago, 23 de octubre de 1987).

Desde Burgos el Camino de Santiago atraviesa la provincia de Palencia pasando por varias localidades: Itero de la Vega, Boadilla del Camino, Frómista, Población de Campos, Revenga de Campos, Villovieco, Villarmentero de Campos, Villalcázar de Sirga, Carrión de los Condes, Calzada de los Molinos, Cervatos de la Cueza, Quintanilla de la Cueza, Calzadilla de la Cueza, Ledigos, Terradillos de los Templarios, Moratinos, San Nicolás del Real Camino.

De todos los caminos europeos que llevaban a Santiago, incluyendo los marítimos, los más famosos son los que describe el clérigo francés Aymeric Picaud en el libro V del "Codex Calixtinus", donde enumera las cuatro rutas en territorio francés que entrando en España por Somport y Roncesvalles se unen en la localidad de Puente la Reina, cruzando después todas las provincias que hay hasta llegar a Santiago.

Los peregrinos solían viajar en grupo para su mutua protección. En sus lugares de origen les despedían el pueblo con un solemne acto religioso, imponiéndoles los atributos de peregrinación: sombrero, para el sol, esclavina para protegerse del frío y el agua; morral para llevar la comida; calabaza para beber agua y el bordón para defensa y apoyo. En Galicia tomaban la "vieira" o concha que pronto se convirtió en símbolo de la peregrinación jacobea.

El descubrimiento del Sepulcro del Apóstol en el siglo IX convierte a Santiago en meta de peregrinaje del mundo entero cristiano. Esto determinó que España estuviese en constante comunicación cultural con los pueblos de Europa.

La catedral, comenzó a construirse hacia 1075, es el ejemplo de más valioso significado del románico español. En ella armonizan el estilo barroco y el plateresco. Tras la imponente portada románica del Obradoiro se alza el "Pórtico de la Gloria"considerado como el más notable monumento iconográfico del arte cristiano del siglo XII.
Para recibir la Compostela, se exige haber recorrido un mínimo de 100 kilómetros a pie o a caballo o 200 en bicicleta. Ello se demostraba mostrando una libreta con los sellos de parroquias, ayuntamientos, farmacias... e infinidad de instituciones de los lugares por donde pasaban.



Desde Francia o España, se empieza por Navarra, Huesca o Zaragoza. Se sigue por La Rioja, Burgos y Palencia. Después León, Lugo y por fín, La Coruña.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3288

Latest Images

Trending Articles